Actualmente en nuestro país el número de mascotas por domicilio esta en torno al 49% con al menos una mascota en el hogar, este es un dato que puede variar ya que no son pocos lo casos en los que en una vivienda habita más de uno, teniendo en cuenta como el abanico de mascotas se ha ampliado en los últimos años con hurones, serpientes, iguanas, cerdos enanos…
Pero sin lugar a dudas los reyes siguen siendo tanto perros como gatos, ya que sin lugar a dudas son más cariñosas y generan mucha más conexión y empatía. Pero desgraciadamente y como es ley de vida, lo normal es que nosotros tengamos que afrontar tarde o temprano su fallecimiento, un proceso doloroso, ya que para cualquiera que tiene una mascota la considera parte de la familia.
Al ser el más antiguo este cementerio ha sido frecuentado por una gran cantidad de personas adineradas de Europa que podían permitirse desplazarse hasta aquí para poder enterrarlos, como fue el caso de la reina Isabel de Rumanía y también alberga perros tan famosos como Rin Tin Tin o Moustache, que acompaño a Napoleon.

Pero este no es el único que existe, ni mucho menos es el más antiguo. Para conocer el cementerio de mascotas más antiguo tenemos que trasladarnos a las afueras de París, a Asnières-sur-Seine, el cual existe desde 1899 cuando fue fundado por Georges Harmois y Marguerite Durand, dos amantes de los animales que decidieron crear este cementerio, coincidiendo con la ordenanza que surgió en París y que prohibía lo que hasta entonces era práctica habitual, abandonar a los animales muertos en la calle o tirarlos al Sena, lo que generaba condiciones de insalubridad. Este cementerio alberga actualmente más de 70000 mascotas, no solo perros, ya que la propia estructura del cementerio divide diferentes partes para perros, gatos, pájaros y una última para otro tipo de mascotas.
